Cuando vamos a Japón o simplemente queremos saber como es nuestro nombre en Japonés, y una de las primeras preguntas que nos ronda la cabeza es:
¿SE PUEDE ESCRIBIR Y TRADUCIR MI NOMBRE AL JAPONÉS?
Técnicamente, los nombres propios generalmente no pueden o no deben traducirse (para traducir sería necesario buscar una equivalencia de sentido, como podría hacerse si te llamas Luz y lo traducimos como Hikari).
Generalmente lo que se suele hacer es trasliterar, que sería, pasar un nombre de un sistema de escritura a otro. En el caso del japonés, además, debemos hacer una adaptación fonética, es decir, adaptar la pronunciación de tu nombre a la estructura y a los sonidos disponibles del japonés.
¿Qué grafías se utilizan para escribir nombres en japonés?
En japonés los nombres extranjeros se escriben con uno de los dos silabarios con los que se escribe el japonés: con katakana. Recuerda que si tu nombre es japonés no debes usar el Katakana, como en el caso de nuestras hijas Yui y Yuna, se escribiría en Hiragana. Dicho esto vamos a ver como usar las grafías del silabario.
Cada grafía representa una sílaba, es por ello que le llamamos silabario y no alfabeto.
TABLA KATAKANA PARA PALABRAS, ONOMATOPEYAS Y NOMBRES EXTRANJEROS

El kana tsu pequeño duplica la consonante del kana siguiente
El kana ー prolonga la longitud de la vocal anterior.
- Si la quieres ver más grande, puedes descargarla aquí tu tabla de katakana a todo color.
Para escribir algunos sonidos que no existen en palabras japonesas también se usan las siguientes grafías:
シェ = she | ティ = ti | ディ = di |
ジェ = je | トゥ = tu | ドゥ = du |
Para escribir tu nombre en japonés, debes buscar la equivalencia sílaba por sílaba. Por ejemplo, si buscas “Anita”, debes buscar las sílabas A, NI y TA, que se escriben ア, ニ y タ respectivamente. Así, “Anita” se escribe アニタ.
Debes buscar los nombres como los pronuncias y no como los escribes:
Geraldine | ➔ | Geraldine | ➔ | ヘラルディネ HE-RA-RU-DI-NE |
Jonathan | ➔ | Jonatan | ➔ | ホナタン HO-NA-TA-N |
Paty | ➔ | Pati | ➔ | パティ PA-TI |
Helena | ➔ | Elena | ➔ | エレナ E-RE-NA |
Thaïs | ➔ | Tais | ➔ | タイス TA-I-SU |
REGLAS PARA ESCRIBIR NOMBRE EN JAPONES CAMBIAR LETRAS
Pero hay sonidos españoles que no existen en japonés, como la L. Si tu nombre tiene una L, sólo debes cambiarla por una R. Lo mismo pasa con los siguientes sonidos:
SI | ➔ | SHI | Simón | ➔ | シモン SHI-MON | |
J | ➔ | H | José | ➔ | ホセ HO-SE | |
L | ➔ | R | Alejandro | ➔ | アレハンドロ A-RE-HA-N-DO-RO | |
Ñ | ➔ | NY | Iñaki | ➔ | イニャキ I-NYA-KI | |
RR | ➔ | R | Aguirre | ➔ | アギレ A-GI-RE | |
JU | ➔ | FU | Juan | ➔ | フアン FU-A-N |
Si tu nombre tiene dos consonantes juntas debes agregarle una U para separalas (excepto cuando la primera consonante es una T o D: en esos casos lo que se agrega es una O). Haz lo mismo si alguna sílaba de tu nombre termina con consonante (que no sea N, ン):
Ejemplo: OBED ➔ Obeddo ➔ オベッド
Marco | ➔ | MA-RU-KO (マルコ) |
Alma | ➔ | A-RU-MA (アルマ) |
Claudia | ➔ | KU-RA-U-DI-A (クラウディア) |
Adrián | ➔ | A-DO-RI-A-N (アドリアン) |
Si tu nombre no es castellano, búscalo como lo pronuncias:
Jenny / Jeni | ➔ | Yeni | ➔ | JE-NI (ジェニ) |
Giovanni | ➔ | Yobani | ➔ | JO-BA-NI (ジョバニ) |
Mireya | ➔ | Mireya | ➔ | MI-RE-JA (ミレジャ) |
Jean Paul | ➔ | Yan Pol | ➔ | JA-N-PO-RU (ジャンポル) |
Stephany | ➔ | Estefani | ➔ | E-SU-TE-FA-NI (エステファニ) |
William | ➔ | Güiliam | ➔ | GU-I-RI-A-MU (グイリアム ) |
Karen | ➔ | Karen | ➔ | KA-RE-N (カレン) |
Malcolm | ➔ | Malcolm | ➔ | MA-RU-KO-RU-MU (マルコルム) |
Si lo consideras necesario, por estética, o para que sepan donde va la tilde, puedes agregar una línea de alargamiento vocálico para indicar cuál es la sílaba tónica:
Daniel➔DĀ-NI-E-RU (ダーニエル)
Daniel➔DA-NI-Ē-RU (ダニエール)
Thaïs ➔ TA-Í-SU (タイース)
nombres extranjeros en japonés en katakana, por si os sirve para estudiar la fonética y la forma de escribir (el video tiene un meme de la death note, se escribe el nombre dentro)
EJERCICIOS KATAKANA NOMBRE EN JAPONES PARA EXTRANJEROS
Aquí podéis descargar los ejercicios que pedisteis, cada uno tiene su nombre en el archivo (Va a mega).
Ejercicios nombres en katakana

Muy interesante y necesario este topic.
ありがとうごさいます。
Muchas gracias, cualquier duda ya sabes xD
Hola como se escribiria mi nombre es Randall
Se escribirá así ランダル (randaru)
Holasss, una pregunta, si tengo una x en mi nombre? Por cuál la cambio?????
hola alix verdad? en tu caso sería アリクス
arikusu otra cosa seria si fueras xiana entonces habría que poner シ shi, dependiendo donde esté la x o si va acompañada de vocal o no.
Debes pensar siempre en los nombres extranjeros en su fonética (como se pronuncian) para pasarlos al japonés, espero esto te ayude
Hola, muchas graciasss, y si quiero escribir mi otro nombre? (Mariuxi, para ser exactos jaja, cómo sería?
hola buen día, sería マリウクシ
mariukushi
mi nombre seria シロ ?
Hola buen dia, si efectivamente tu nombre en katakana sería シロ (pronunciación, shiro)
Hola
Holaaa 🙂
No se si me salio mal la numeracion pero me salieron con ese orden.
Ejercicio 1: Arrastra la imagen 10/10
Ejercicio 1: Pronunciacion katakana 7/10
Ejercicio 3: Pronunciacion 3 katakana 10/10
Ejercicio 4: Pronunciacion 4 katakana 10/10
Están genial Carlos!!! Muy buena nota para estar empezando, muy bien hecho, sigue así!!
Hola, me podrían ayudar con mi nombre es que soy nueva en el idioma y se me dificulta un poco. Mi nombre es Ivonne
Hola! Claro , normalmente los nombres extranjeros para trasliterarlos hay que usar la fonetica, por ejemplo tu nombre es Ivonne (pero imagino que se pronuncia ivon, verdad? Pues partiendo de su fonética se pondría siempre en katakana y seria イボン (ibon) como suena, espero haberte ayudado, un saludo
Hola a todos mi nombre es Aidan y saludos desde España