Que es y como hacer Melonpan o pan de melón japonés
8 de junio de 2021Países en japonés y nacionalidades en japonés
11 de junio de 2021En este artículo veremos muchas cosas, fruta japonesa típicas, una tabla de como se dicen en japonés, frutas por prefecturas, ejercicios…de todo sobre las frutas en Japón.
LAS FRUTAS DE LUJO (EN JAPÓN SON CARAS?) FRUTAS JAPONESAS
Encontrarás que la fruta japonesa es bastante cara. Esto se debe a que muchas frutas son importadas, especialmente las frutas que son comunes en las regiones tropicales como バナナ (banana), パパイヤ (papaya), マンゴー (mango), etc.
La fruta japonesa más popular que se produce en Japón es la manzana Fuji.
La mayoría de las manzanas Fuji se cultivan en 青森県 (aomori ken – Prefectura de Aomori), que produce más del 50% de las manzanas en Japón. Las manzanas Fuji no solo son populares en Japón, sino que también están ganando popularidad en todo el mundo.
Tal vez hayas notado en las noticias (si sigues las noticias de Japón) que algunos agricultores japoneses bastante inteligentes encontraron un método para cultivar sandías que son de forma cuadrada. Y se pueden vender más alto en precio que los normales.
ENTONCES, PORQUE LAS FRUTAS EN JAPÓN SON TAN CARAS
El precio de la fruta japonesa se explica por las características de su territorio. Su particular orografía (donde predominan montañas y costa, como ya sabéis) solo permite que se cultive un 15% de su superficie, y la mayoría de esta se dedica al cultivo de cereales y vegetales y por ello las frutas japonesas son caras.
FRUTAS TÍPICAS DE JAPÓN Y FRUTAS RARAS DE JAPÓN
Ringo (manzana) fruta japonesa
Manzana. La variedad más consumida en Japón es la Fuji, como dijimos más arriba.
Son dulces, crujientes y se conservan extremadamente bien, según los japoneses (se dice que puede conservarse hasta un año en la nevera).
La manzana Fuji se cultiva sobre todo en la prefectura de Aomori y en la ciudad de Hirosaki se puede visitar el “Hirosaki apple park” donde hay 1.300 manzanos con más de 60 variedades y los visitantes pueden participar de la experiencia de la recolección.
Si quieres disfrutar de una actividad japonesa con ringo pincha aquí
Ume (ciruelas / albaricoques japoneses)
Aun cuando se les llama ciruelas japonesas realmente botánicamente son una variedad de albaricoque.
Su temporada es inicialmente a principios de verano. Rara vez se consumen crudas, acostumbran a comerse encurtidas (umeboshi) acompañadas con arroz blanco.
Además se usan para hacer bebidas como el umeshu. Las frutas de más calidad provienen de la prefectura de Wakayama. El umeboshi pertenece a los elementos básicos de la macrobiótica y se le atribuyen muchas características medicinales.
Usada en los FAMOSOS BENTO BOX (mira aquí todas las variedades de bento) te sorprenderá cuántas llevan fruta.
Nashi (pera japonesa) y yonashi fruta japonesa
Pera japonesa. Es más grande que nuestras peras españolas y tiene una forma redonda.
Son crujientes y su sabor es suave y muy dulce. Normalmente se comen sin la piel pero podrían comerse sin pelar, con la piel.
Esta fruta es originaria de China y empezó a cultivarse en Japón a finales del periodo Edo. Suelen comerse en ocasiones especiales u ofrecerse como regalo. Su temporada empieza a finales de verano. Las peras “occidentales” también se encuentran en Japón y se llaman “yonashi”.
Yuzu (fruta japonesa)
Tiene un sabor ácido, mezcla entre la mandarina, el limón y el pomelo.
Frecuenta tener un diámetro entre 5 cms. y 10 cms. Su fragancia es fuerte y bastante fresca.
La corteza es gruesa y rugosa. Debajo de ella, la carne es poca o más bien escasa, dividida en 9 o 10 gajos, pero bastante jugosa y llena de semillas enormes, color crema, no comestibles. Es un componente primordial para la preparación de muchas salsas, condimentos y bebidas, como el umeshu o el yuzu koshu. Es una fruta de invierno.
Kaki (fruta japonesa)
Es una de las frutas preferidas de otoño de los japoneses. Se pelan y se comen cortados, como las manzanas o se dejan secar como los higos (en este caso se denomina hoshigaki). La temporada del kaki es en otoño e invierno. Esta fruta se trajo de la China y se comenzó a cultivar en Japón desde el siglo VII. Poseen mucha fibra, Vitamina A, B y más vitamina C que los limones y naranjas!
Momo (melocotón japonés) – Frutas japonesas
Melocotón. Es una fruta japonesa bastante apreciada. Resultan muy enormes, redondos, de carne blanca y bastante jugosa. Acostumbran comerse pelados y cortados. Esta fruta se cultiva para el mercado de fruta de lujo y además para el consumo usual. Su temporada es en verano. Se introdujeron a partir de China a lo largo de el periodo Yayoi (300 BC a 300 DC). Los principales productores están en las prefecturas de Yamanashi y Fukushima.
Sakuranbo (cereza japonesa) – frutas japonês
Cerezas. Aunque Japón es el paraíso de los cerezos, curiosamente, pocos de estos árboles dan frutos comestibles.
Solo la variedad Satonishiki da cerezas pequeñas y rojas y se cultiva en Japón desde el siglo XIX. Su temporada es a principios del verano y la producción se concentra en la prefectura de Yamagata.
Mikan (cítrico japonés) – frutas japonesas
Cítrico japonés. Es una mezcla parecida entre mandarina y naranja.
Su piel es muy fácil de pelar y no tienen pepitas. Se introdujo desde China hace más de 400 años. Su temporada es de octubre a enero. Los mayores productores de Mikan en Japón son las prefecturas de Ehime y Wakayama.
Kinkan / kumquat (fruta japonesa)
Es una fruta que parece una naranja enanísima y también se conoce como kumquat.
Se come con piel y de golpe ( es decir, en un solo bocado). Su temporada es de noviembre a febrero.
Es originaria de China y en la actualidad los mayores productores de kinkan en Japón están en la isla de Kyushu, principalmente en la prefectura de Miyazaki.
Ichijiku (fruta japonesa)
Higos. Se comen normalmente pelados y crudos o bien se dejan secar.
La temporada del higo empieza a finales de verano. Fueron introducidos desde China sobre el 1.600 aproximadamente.
La variedad que más abunda en Japón es la llamada Masui Dauphine. Se les puso este nombre por ser el Sr. Masui quien empezó el cultivo de esta variedad de higos de tamaño considerable y de buen sabor, en el siglo XIX.
Melón (fruta japonesa)
Es otra de las frutas más apreciadas en Japón y se hacen muchos postres y dulces con su sabor (helados, pan dulce…)
Las variedades más consumidas son la Musk (pulpa de color verde) y los Cantaloupe (pulpa más anaranjada, aunque también hay variedades de pulpa más blanca o amarilla).
Tienen un mercado con precios excesivos pero tambien se cultivan para uso popular, pero siguen siendo mucho más caros que nestro melones.
Suika (fruta japonesa)
Sandía. Como en el caso del melón, hay un mercado de sandías de lujo a precios muy altos y también se cultivan sandías a precios más populares.
Es una fruta de verano, redonda y de corteza muy dura, crujiente, dulce y jugosa por dentro. Las primeras sandías sin pepitas se crearon en Japón en los años 30!.
KUDAMONOくだもの Y LISTA DE FRUTAS JAPONESAS
Los nativos japoneses a menudo dicen, «furūtsu», que originalmente vino de la palabra inglesa, «fruta». Pero en este artículo hablaremos de «kudamono» y «kajitsu» para referirnos ala fruta japonesa.
Definición y significado de «kudamono»
Kudamono – 果物 (くだもの): un sustantivo que significa ‘fruta’ en japonés. También se puede utilizar como un sustantivo plural que significa ‘frutas’. (Recordar los hablantes nativos de japonés no diferencian los sustantivos plurales del singular).
Esta es una palabra específica para «fruta». Los japoneses a menudo usan esta palabra para referirse a algo comestible que crece en una planta.
Kanji 果物 «kudamono»
A continuación se muestran los caracteres kanji utilizados en la palabra , «kudamono».
- 果: un carácter kanji a menudo utilizado para significar ‘resultado’, ‘resultado’, ‘fin’, o fruta’.
- 物: un carácter kanji usado para significar ‘cosa’, ‘materia’, o ‘cosas’ en japonés. Dependiendo de las otras palabras utilizadas junto con él, también puede significar «algo» o «cualquier cosa». Este carácter kanji también se puede encontrar en otras palabras como (Tabemono) y (nomimono).
- A partir de estos dos caracteres kanji, podemos entender que «kudamono» significa literalmente ‘resultado y cosa’. Este concepto no parece estar cerca del significado, ‘fruta’. Pero, podemos considerar la fruta como resultado del crecimiento de las plantas.
Ejemplo: cómo decir «me gusta la fruta» en japonés
Watashi wa kudamono ga suki desu – 私は果物が好きです (わたしはくだものがすきです) Me gusta la fruta.
Recordemos como hacer una oración en japonés
- watashi – 私 (わたし): un pronombre que significa ‘Yo’ en japonés.
- wa – は: una partícula de unión que trabaja como fabricante de casos o creador de temas. En el ejemplo, se pone después del pronombre, «watashi», para hacer la palabra del sujeto en la oración.
- ga – が: una partícula de caso utilizada para hacer la palabra sujeta o la palabra objeto en una oración. En el ejemplo, se coloca después del sustantivo, «kudamono», para hacer que la palabra objeto en la oración.
- suki – 好き (すき): una conjugación del adjetivo na, «sukina», que significa «favorito» en japonés. En realidad, «suki» se usa ampliamente como una palabra individual que significa «gustar».
En realidad, en este ejemplo, se ha traducido al español como «gustar». Esta traducción refleja bien el significado y los matices originales.
- desu – です: un verbo auxiliar puesto después de un sustantivo o adjetivo para que sea educado. En el ejemplo, se pone después del na-adjetivo conjugado, «suki», para que suene educado.
Definición y significados de «kajitsu» | Fruta japonesa
kajitsu – 果実 (かじつ): un sustantivo que significa ‘fruta’, ‘ganancia’, o ‘beneficio’ en japonés.
«Kajitsu» es similar a «kudamono»
«kajitsu» no es una palabra específica para ‘fruta’. También puede significar «ganancia», Se centra más en un buen resultado de algo. Incluso cuando se usa para significar ‘fruta’, no necesariamente significa algo comestible que crece en una planta. Significa fruto como resultado del crecimiento de las plantas en general.
Kanji de «kajitsu»
- 果: Es un carácter kanji que a menudo se usa para significar ‘resultado’, ‘ganancia’, o fruta’.
- 実: un carácter kanji a menudo utilizado para expresar el acto de crecimiento o maduración.
A partir de estos dos caracteres kanji, podemos entender que «kajitsu» significa literalmente un resultado crecido. Para el crecimiento de las plantas, puede significar fruta. Para otros procesos, significa sus resultados en general.
Ejemplo: cómo usar «kajitsu» | Frutas japonés
Kore ga keizai hatten no kajitsu desu これが経済発展の果実です (これがけいざいはってんのかじつです) Este es el fruto del desarrollo económico.
Usos de partículas en una frase japonesa
- kore – これ: un pronombre demostrativo que significa ‘esto’ en japonés. Se puede utilizar para referirse a algo cercano al hablante.
- ga – が: lo mismo que se explica en el último ejemplo. En este ejemplo, se coloca después del pronombre, «kore», para hacer la palabra del sujeto en la oración.
- keizai – 経済 (けいざい): un sustantivo que significa ‘economía’ en japonés. En el idioma japonés, los sustantivos se pueden conectar para hacer un nuevo sustantivo más largo. Normalmente, un sustantivo precedente describe el siguiente. En el ejemplo, «keizai» describe el siguiente sustantivo, «hatten». Funciona como un modificador.
- hatten – 発展 (はってん): un sustantivo que significa ‘desarrollo’ en japonés.
- desu – です: lo mismo que se explica en el último ejemplo. En este ejemplo, se pone después del sustantivo, «keizai hatten», para que suene educado.
LISTA DE FRUTAS JAPONESAS (EN JAPONÉS) | Frutas japonés
Ahora pasemos a las frutas en japonés, y averigüemos como se escribe la fruta japonesa y su kanji en japonés
Fruta japonesa y su escritura | Español |
Kudamonoくだもの | frutas |
Anzu / Apurikotto あんず / アプリコット | albaricoque |
Sakuranboさくらんぼ | cereza |
Meronメロン | Melon |
Remon レモン | limón |
Raimuライム | lima |
Raichiライチ | lichi |
Mangōマンゴー | mango |
Orenjiオレンジ | naranja |
Painappuruパイナップル | piña |
Ichigoいちご | fresa |
Jakkufurūtsuジャックフルーツ | Fruta jack |
Gūzuberīグーズベリー | grosellas |
Burakkuberīブラックベリー | mora |
Burūberīブルーベリー | arándano |
Masukumeronマスクメロン | cantalupo |
Ichijikuいちじく | higo |
Gurēpufurūtsuグレープフルーツ | pomelo |
Pinkugurēpufurūtsuピンクグレープフルーツ | Toronja |
Budōブドウ | uvas |
Nekutarinネクタリン | nectarina |
Passhonfurūtsuパッションフルーツ | Fruta pasión, maracuyá |
Momoもも | melocotón |
Sumomoすもも | Ciruelas |
razuberii | frambuesa |
suika | sandía |
Papaiyaパパイヤ | papaya |
Guabaグアバ | guayaba |
Nashiナシ pera japonesa (yoo nashi /yonashi) pera occidental | pera japonesa |
Zakuroザクロ | granada |
Kuriクリ | castaña |
Kurementainクレメンタイン | clementina |
Natsumeyashiナツメヤシ | dátiles |
Kiuiキウイ | kiwi |
Abokado アボカド | Avocado |
Kākiカーキ | caqui |
Mikanみかん | mandarina |
Kokonattsu ココナッツ | coco |
Ringoりんご | manzana |
Bananaバナナ | Banana / plátano |
COMO DECIR LOS SABORES EN JAPONÉS
- 甘い – amai – dulce
- 辛い – karai – picante
- 苦い – nigai – amargo
- 塩辛い – shiokarai– salado
COMO SE DICE FRUTERIA EN JAPONÉS
Frutería en japonés es Kudamono-ya (Frutería) y su kanji es 果物屋.
FRASES ÚTILES CON FRUTAS TIPICAS DE JAPÓN Y FRUTAS EXÓTICAS JAPONESAS
- Sono josei wa ringo o kajitte iru. その女性はりんごをかじっている。La mujer muerde una manzana.
- momo to suraisu shita momo 桃とスライスした.melocotón y un melocotón en rodajas
- marugoto ikko no mangō to suraisu mangō 丸ごと一個のマンゴーとスライスマンゴー mango entero y mango en rodajas
- Puramu wa, nama demo kōrasete mo, kanzume ni shite mo, kansō sasete purūn ni shite mo, taberareru. プラムは、生でも、凍らせても、缶詰にしても、乾燥させてプルーンにしても、食べられる。La ciruela se puede comer fresca, congelada, enlatada o seca en ciruelas pasas.
- burūberī yōguruto ブルーベリーヨーグルトyogur de arándanos
- Sakuranbo ga tabetai desu. さくらんぼが食べたいです。Quiero comer cerezas.
EJERCICIOS PARA IMPRIMIR FRUTAS N5
Os dejo un ejercicio fácil, en pdf de las frutas para que relacionéis o escribáis en el recuadro el nombre de las frutas, tiene varias páginas.
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE FRUTAS JAPONÉS
Como siempre pondremos ejercicios interactivos sobre lo que hablamos en este caso frutas en japonés, para que podáis practicar.
EJERCICIO SOBRE LA FRUTA JAPONESA
Arrastra la palabra en Hiragana o Katakana a su respectiva fruta.
EJERCICIO CON FRUTAS Y ANIMALES EN JAPONÉS, PRONUNCIACIÓN JAPONESA, DISCRIMINACIÓN AUDITIVA EN JAPONÉS
Elige si es grande o pequeña, según el audio y elige la imagen correcta.
*Ya hemos visto esto con anterioridad en el artículo de los animales, antes de hacer el ejercicio conviene repasar la lección.
LECCIÓN DE ANIMALES Y TAMAÑOS EN JAPONÉS
EJERCICIO DE REPASO SOBRE LOS SABORES EN JAPONÉS
Une el sabor con cada fotografía