12 flores japonesas con significado (hanakotoba 花言葉)
4 de marzo de 2022Kumano Kodo: Ruta Nakahechi Route por etapas (peregrinación japonesa) | Nakahechi route
6 de marzo de 2022Ako es una ciudad pequeña de Japón que resulta perfecta para una estancia corta si se busca un destino alejado de las multitudes de las zonas turísticas más populares como Kioto o Hiroshima, y perfecta si te gusta la cultura japonesa y los 47 ronin satori.
Aunque Ako no sea tan conocida entre los visitantes extranjeros, tiene mucho que ofrecer a los interesados en la historia y la cultura japonesa.
Ako no sólo es un gran lugar para admirar la arquitectura tradicional japonesa y conocer los antiguos métodos de producción de sal, sino que también fue el dominio de uno de los grupos de samuráis más famosos de la historia de Japón, los 47 Rōnin.
La vida real y la historia de los 47 Ronin de Ako | Que son los Ronin (47 rōnin)
La famosa historia de los 47 Ronin (los ronin 浪人 son samuráis sin amo), conocida por la mayoría de los japoneses con el nombre de Chushingura (忠臣蔵), se basa en los hechos reales del incidente de Ako (赤穂事件), que tuvo lugar a principios del siglo XVIII.
Este incidente inspiró numerosas obras de teatro, novelas y películas hasta el día de hoy. Incluso fue adaptado por Hollywood en la película «47 Ronin» en 2013, protagonizada por Keanu Reeves junto a actores japoneses de fama internacional, como Sanada Hiroyuki y Kikuchi Rinko.
Asano Naganori, el señor de la ciudad de Ako y 47 rōnin
En 1675, Asano Naganori se convirtió en el señor del dominio de Ako cuando sólo tenía 9 años tras la muerte de su padre.
Como era habitual para los señores de los dominios más pequeños, fue nombrado varias veces para cargos menores temporales por el Shogunato Tokugawa.
En 1701, fue nombrado funcionario a las órdenes de Kira Yoshinaka para recibir a los emisarios de la corte imperial en el castillo de Edo.
Yoshinaka fue el encargado de enseñarle los modales correctos de la corte para esta ocasión, pero le despreció y le trató con bastante dureza. La tensión entre los dos hombres crecía día a día.
Cuando Yoshinaka insultó groseramente a Naganori durante su servicio en el castillo de Edo, éste no pudo soportarlo más, sacó su espada y atacó a Yoshinaka. Sin embargo, sólo pudo herir la espalda y la frente de Yoshinaka antes de que los guardias los separaran.
Desenvainar la espada dentro del castillo del shogun y atacar a un superior era una grave ofensa. Como castigo, Naganori tuvo que cometer seppuku, suicidio ritual, su castillo y sus tierras fueron confiscados, y todos sus criados se convirtieron en ronin sin amo.
Los 47 Ronin de Naganori venganza contra Kira Yoshinaka | 47 rōnin
47 de los criados más leales de Naganori, bajo el liderazgo de Oishi Kuranosuke, juraron vengar a su amo y matar a Kira Yoshinaka, aunque sabían que eso iba en contra de la ley.
Pero la residencia de Yoshinaka estaba bien vigilada, y esperaba que los hombres de Oishi le atacaran. Así que los 47 Ronin se convirtieron en monjes y comerciantes y fingieron llevar la vida de plebeyos normales para hacer creer a Yoshinaka que no eran una amenaza.
Se dice que Oishi llegó incluso a trasladarse a Kioto, donde visitaba con frecuencia los barrios rojos de la ciudad y se emborrachaba casi todas las noches.
Sacrificó toda su reputación y su honor como samurái para librarse de la más mínima sospecha de que aún pudiera estar tras vengar a su señor. Después de casi 2 años, Yoshinaka finalmente bajó la guardia. La noche del 14 de diciembre de 1702, Oishi y sus hombres atacaron la mansión de Yoshinaka en Edo. Encontraron a Yoshinaka, lo mataron y colocaron su cabeza ante la tumba de su señor para informar del éxito de su venganza.
La lealtad de los 47 ronin (chushingura) también llamados 47 samuráis
Los funcionarios del shogunato se encontraban en un dilema porque los corazones de la gente pertenecían a los 47 Ronin, y habían estado a la altura de los ideales samuráis siendo leales a su señor incluso después de su muerte.
Sin embargo, habían infringido la ley y debían ser castigados. Como resultado, se les ordenó cometer seppuku, ya que se consideraba más honorable quitarse la vida en lugar de ser ejecutado. El 4 de febrero de 1703, todos los ronin se suicidaron ritualmente, excepto uno que huyó inmediatamente después de iniciar su ataque.
Restos de los 47 Ronin en Ako | Mar Interior de Seto y la leyenda de los 47 ronin
Conozco la historia de los 47 Ronin desde hace mucho tiempo, así que me entusiasmó tener la oportunidad de visitar algunos de los lugares relacionados con los 47 ronin en Ako. Aunque el Mar Interior de Seto es conocido por sus días de sol durante todo el año, es bonito verlo cuando esta lloviendo.
Castillo de Ako y los 47 ronin (Asano Naganao)
Hay restos en el castillo de Ako, en el centro de la ciudad. El castillo fue construido a mediados del siglo XVII por orden de Asano Naganao, el abuelo de Naganori. La construcción tardó 13 años en completarse.
Aunque el siglo XVII fue una época de relativa paz bajo el estricto gobierno de los Tokugawa, el castillo fue diseñado teniendo en cuenta su capacidad de defensa por dos expertos estrategas militares. El camino dentro del castillo no es una línea recta, sino que da vueltas alrededor de los muros dispuestos concéntricamente y a través de una serie de puertas orientadas en diferentes direcciones.
El objetivo era dificultar al máximo la entrada de un atacante y dar a los defensores más tiempo para atacarles con armas y flechas a través de las rendijas de los muros.
La ubicación del castillo, con el río Chikusagawa al este y el mar interior de Seto al sur, facilitaba aún más su defensa. El castillo fue destruido tras el fin del dominio samurái en el siglo XIX, pero algunas partes han sido restauradas, y el castillo ha sido designado como lugar histórico nacional en 1971. La mayor parte de las zonas interiores se han transformado en un parque público con hermosos jardines.
Santuario de Oishi y los 47 ronin (Oishi Kuranosuke)
En los terrenos del Castillo de Ako se encuentra también el Santuario Oishi (大石神社), dedicado a los 47 Ronin y a su líder Oishi Kuranosuke.
La gente acude aquí para rendir respeto a sus hazañas y rezar para que se les conceda al menos parte de su determinación y así poder realizar sus propias ambiciones personales. Muchos escolares escriben sus deseos en placas votivas y las ofrecen al santuario con la esperanza de aprobar su próximo examen.
Museo de Historia de la ciudad de Ako y los 47 ronin
El Museo de Historia de la ciudad de Ako se encuentra al noreste de los restos del castillo. Los edificios están diseñados al estilo de los antiguos almacenes japoneses. En su interior encontrarás exposiciones permanentes sobre el desarrollo del castillo de Ako y su ciudadela, la historia de los 47 Ronin o también llamados 47 samuráis, la larga historia de la producción de sal en Ako y sobre las antiguas obras hidráulicas de la ciudad.
La mayor parte de la información está en japonés, pero hay un folleto en inglés.
– When you go on a trip what we like most as travelers is to have the best possible experiences, so these activities that I show you below, can be the best experiences you will have on your trip to JAPAN.