GUÍA COMPLETA: Todos los arcos de One Piece en orden
5 de septiembre de 2023Receta Sukiyaki (すき焼き)+ salsas y estilos
9 de septiembre de 2023El braille japonés conocido como Tenji (点字), el el lenguaje que usan las personas ciegas para poder entender.
En este artículo te muestro todo sobre el braille japonés, las letras hiragana en braille y también las letras katakana en braille.
- Sobre los kanji en braille iremos poniendo algunos e actualizaremos poco a poco ya que son muchos.
¿Qué es el tenji, el braille japonés? 点字
El Tenji es un sistema de escritura braille desarrollado específicamente para el idioma japonés. Dado que el japonés tiene tres sistemas de escritura principales (hiragana, katakana y kanji), el Tenji abarca todos estos sistemas para permitir que las personas ciegas puedan leer y escribir en japonés.
Descripción de cómo funciona el Tenji 点字
- Hiragana y Katakana en Tenji: En lugar de representar caracteres individuales, el Tenji, braille japonés utiliza combinaciones de celdas braille para representar las sílabas hiragana y katakana. Cada sílaba se representa mediante una combinación única de celdas en una cuadrícula de 6 puntos. – Por ejemplo, el hiragana «あ» se representa en Tenji mediante la combinación de puntos en la primera fila de la cuadrícula. Cada celda puede estar rellena (punto elevado) o vacía (sin punto), lo que permite una variedad de combinaciones.
- Kanji en Tenji: Dado que hay miles de kanji en japonés, Tenji utiliza un enfoque fonético y semántico. Cada kanji se representa mediante una combinación de celdas braille que representa la pronunciación del kanji en hiragana y una celda adicional que indica su significado. Esto hace que el sistema Tenji sea más complejo, ya que implica la representación fonética y semántica de los caracteres kanji.
Diferencia del braille japonés frente a otros
El alfabeto braille japonés se llama «Tenji»点字.
A diferencia del braille utilizado en otros idiomas, el Tenji utiliza un conjunto de caracteres braille específicos para representar los caracteres hiragana, katakana y kanji del idioma japonés.
Cada carácter en el braille japonés o Tenji representa una sílaba o un sonido en el idioma japonés.
Nota: Como pasa con el sistema para sordos «la lengua de signos» el Tenji es un sistema de escritura braille específico para el japonés y es diferente del braille utilizado en otros idiomas.
Los caracteres Tenji son bastante complejos debido a la naturaleza logográfica del japonés y la gran cantidad de kanji en el idioma, ya que sólo en el joyo kanji ya son más de 2000.
Si estás interesado en aprender más sobre el Tenji o cómo se utilizan los caracteres braille en japonés, quédate a leer el artículo y aprenderás muchísimo.
Silabario hiragana en Tenji, el braille japonés 点字
Cada carácter hiragana se representa mediante una combinación única de puntos en una cuadrícula de 6 puntos. Los puntos elevados representan los puntos de contacto para formar los caracteres Tenji. Aquí están los caracteres hiragana en Tenji:
- あ: ⠁⠀⠀
- い: ⠃⠀⠀
- う: ⠉⠀⠀
- え: ⠛⠀⠀
- お: ⠟⠀⠀
- か: ⠁⠃⠀
- き: ⠃⠃⠀
- く: ⠉⠃⠀
- け: ⠛⠃⠀
- こ: ⠟⠃⠀
- さ: ⠁⠉⠀
- し: ⠃⠉⠀
- す: ⠉⠉⠀
- せ: ⠛⠉⠀
- そ: ⠟⠉⠀
- た: ⠁⠛⠀
- ち: ⠃⠛⠀
- つ: ⠉⠛⠀
- て: ⠛⠛⠀
- と: ⠟⠛⠀
- な: ⠁⠟⠀
- に: ⠃⠟⠀
- ぬ: ⠉⠟⠀
- ね: ⠛⠟⠀
- の: ⠟⠟⠀
- は: ⠁⠿⠀
- ひ: ⠃⠿⠀
- ふ: ⠉⠿⠀
- へ: ⠛⠿⠀
- ほ: ⠟⠿⠀
- ま: ⠁⠂⠃
- み: ⠃⠂⠃
- む: ⠉⠂⠃
- め: ⠛⠂⠃
- も: ⠟⠂⠃
- や: ⠁⠄⠃
- ゆ: ⠉⠄⠃
- よ: ⠛⠄⠃
- ら: ⠁⠖⠃
- り: ⠃⠖⠃
- る: ⠉⠖⠃
- れ: ⠛⠖⠃
- ろ: ⠟⠖⠃
- わ: ⠁⠲⠃
- を: ⠃⠲⠃
- ん: ⠛⠲⠃
- っ: ⠃⠴⠃
- ゃ: ⠁⠤⠃
- ゅ: ⠉⠤⠃
- ょ: ⠛⠤⠃
- ゐ: ⠁⠆⠃
- ゑ: ⠃⠆⠃
Recuerda que cada carácter hiragana tiene su propia combinación única de puntos en el sistema Tenji.
Silabario katakana en tenji, braille japonés 点字
También existe un sistema Tenji para representar los caracteres katakana en braille japonés. Similar al Tenji para hiragana, el Tenji para katakana utiliza combinaciones de celdas braille para representar los caracteres.
- ア: ⠁⠀⠀
- イ: ⠃⠀⠀
- ウ: ⠉⠀⠀
- エ: ⠛⠀⠀
- オ: ⠟⠀⠀
- カ: ⠁⠃⠀
- キ: ⠃⠃⠀
- ク: ⠉⠃⠀
- ケ: ⠛⠃⠀
- コ: ⠟⠃⠀
- サ: ⠁⠉⠀
- シ: ⠃⠉⠀
- ス: ⠉⠉⠀
- セ: ⠛⠉⠀
- ソ: ⠟⠉⠀
- タ: ⠁⠛⠀
- チ: ⠃⠛⠀
- ツ: ⠉⠛⠀
- テ: ⠛⠛⠀
- ト: ⠟⠛⠀
- ナ: ⠁⠟⠀
- ニ: ⠃⠟⠀
- ヌ: ⠉⠟⠀
- ネ: ⠛⠟⠀
- ノ: ⠟⠟⠀
- ハ: ⠁⠿⠀
- ヒ: ⠃⠿⠀
- フ: ⠉⠿⠀
- ヘ: ⠛⠿⠀
- ホ: ⠟⠿⠀
- マ: ⠁⠂⠃
- ミ: ⠃⠂⠃
- ム: ⠉⠂⠃
- メ: ⠛⠂⠃
- モ: ⠟⠂⠃
- ヤ: ⠁⠄⠃
- ユ: ⠉⠄⠃
- ヨ: ⠛⠄⠃
- ラ: ⠁⠖⠃
- リ: ⠃⠖⠃
- ル: ⠉⠖⠃
- レ: ⠛⠖⠃
- ロ: ⠟⠖⠃
- ワ: ⠁⠲⠃
- ヲ: ⠃⠲⠃
- ン: ⠛⠲⠃
- ッ: ⠃⠴⠃
- ャ: ⠁⠤⠃
- ュ: ⠉⠤⠃
- ョ: ⠛⠤⠃
Cada carácter katakana se representa mediante una combinación única de puntos en la cuadrícula braille Tenji, de manera similar a los caracteres hiragana.
Kanteji 漢点字, el braille kanji
Vamos a la zona complicada del tenji o braille japonés:
- Para los kanji se utilizan los puntos superiores 0 y 7, y solo éstos lo usan.
Es decir, una celda que ocupa solo los puntos 1-6 debe leerse como kana (hiragana o katakana), o menos comúnmente como el elemento medio de un kanji de 3 celdas.
Las lecturas de Kana (hiragana y katakana) se usan para derivar elementos kanji comunes que comparten esa lectura.
- Por ejemplo, en el kana (⢆ き ki) se usa para elementos basados en el kanji 木, que tiene ki como una de sus pronunciaciones básicas.
Los 2 puntos superiores se utilizan para indicar si se trata de un carácter completo, como por ejemplo 木, o 1 elemento de un carácter compuesto.
- Para un carácter completo, se agregan ambos puntos superiores, para ⢏ 木 ki.
- Para un carácter parcial, se usa un punto superior: El punto superior izquierdo solo indica la 1ª parte constituyente (la izquierda, superior o la externa) de un kanji, como en (⢇⢮ 村), y el punto superior derecho solo señala la parte constituyente final (la derecha, inferior o el interior) de un kanji, como en (⢇⢎ 林).
Nota importante: Para aquellos kanji donde 1 elemento se repite más de una vez, un sufijo derivado del dígito Braille japonés más 1 punto superior derecho indica el nº de veces que ocurre un elemento, como en (⢇⠚ = 森), es decir en este caso indica que hay 3 Ki, «por así decirlo de alguna manera entendible».
Es decir, el kana (⢆ き ki) es la base importante para:
- El kanji ⢏ 木 ki.
- Los dos componentes de ⢇⢎ 林 hayashi.
- O combinado con el dígito ⠒ 3 forma ⢇⠚ 森 mori.