Todas las bestias espirituales WoW y donde encontrarlas
31 de diciembre de 2022Es difícil aprender japonés y 10 años intentando estudiar
2 de enero de 2023Vivir en Japón es el sueño de muchos, déjame contarte mi experiencia viviendo dos veces en el país y cómo logré mi estancia gratuita estudiando en Japón.
- Te puede interesar : Una guía completa de como vivir en Japón para poder estar estudiando en Japón.
Como muchos de los lectores de este artículo he sido fanática de Japón por gran parte de mi vida. Debido a lo anterior siempre soñé con ir al país, y las condiciones de la vida me dieron la oportunidad de estudiar allí con beca en dos ocasiones.
No planeé ninguna de las veces que fui a Japón, más estas opciones se me pusieron en el camino y hoy te contaré cómo fue que lo logré y mis consejos para ti que deseas estudiar en Japón.
Estudiando en Japón de intercambio
En el año 2016 tuve la grandiosa oportunidad de participar de un programa de intercambio por parte de mi universidad en Colombia, EAFIT a Japón, concretamente, la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokyo. Este programa se abrió por primera vez en aquel año y gracias a un mensaje que me llegó al WhatsApp de mi club de investigación lo descubrí.
Nunca antes me había imaginado estar estudiando en Japón, pero me atrajo mucho la idea y decidí registrarme entre la lista de candidatos a una beca de seis meses en Tokyo. Estudié materias relacionadas con asuntos globales, cultura e historia, todo esto siendo un buen aporte a mi carrera de Negocios Internacionales.
La beca que recibí fue la beca JASSO, en la modalidad de estudiante de intercambio. Esta beca se me otorgó por un periodo de seis meses y un valor mensual de 80.000 yenes mensuales ($610 dólares).
Adicional a la beca mensual y el pago de todos los costes relacionados con la educación, tuve la oportunidad de vivir en un dormitorio universitario, lo cual me ahorró gastos y me permitió conocer amigos de todo el mundo y que me gustara estar estudiando en Japón.
Estudiando en Japón una maestría
Casi dos años tras haber realizado mi intercambio académico a Japón descubrí por cuestiones muy aleatorias la que sería mi beca de estudios de maestría en Japón en la ciudad de Kyoto.
Un día me encontraba realizando un trabajo para mi universidad y debía buscar opciones de estudios de posgrado en el exterior.
Ya habiendo estado estudiando en Japón mi mente tenía claro que este sería mi destino, pero no había identificado un método que me satisficiera, pues debía de graduarme para aplicar a la beca otorgada por medio de la Embajada de Japón en mi país y contar con un año de experiencia laboral.
Mientras ojeaba la internet una amiga me recomendó un buscador de universidades para mi área de interés y encontré allí aquella llamada «Ritsumeikan» en Kyoto. Fue amor a primera vista, me encantó la universidad y me obsesioné con la idea de ir a ella para estar estudiando en Japón. Tuve poco tiempo para decidirme, pues las aplicaciones cerraban en dos meses a la fecha.
Buscando mucho entre sus páginas hallé lo que sería la beca de mis sueños, Mext Scholarship University Recommendation. Esta beca es otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) y es manejada por ciertas universidades.
La Universidad Ritsumeikan contaba con el programa de beca MEXT que me interesaba y una opción de Maestría en Relaciones Internacionales. La beca que recibí me otorgó 147.000 yenes mensuales ($1120 dólares) y se me cubrieron todos los gastos escolares. Lo único, fue que no tuve opción de dormitorio en la universidad, así que me tocó buscar mi propio lugar y hacerme a aquellos gastos para poder seguir estudiando en Japón.
Culminé mi maestría a finales del 2021 y logré ese gran logro que siempre soñé y que se me presentó de una forma muy inesperada.
Consejos si deseas estudiar en Japón
Con base a mis experiencias y un empleo previo junto a la Embajada de Japón en Colombia, quiero darte algunas recomendaciones para ti que deseas estudiar en Japón y estás por iniciar tu proceso.
- Importancia del promedio académico
Sea que estudies un programa de pregrado, posgrado, o técnico, el promedio académico que tengas es de suma importancia. Resulta muy clave que hayas logrado calificaciones por encima de un 80%, algo que puede que se mencione en las convocatorias o quizás no.
Recomiendo encarecidamente que cualquier estudiante con deseos de irse al exterior se preocupe por su promedio, dado que esta es una carta de presentación que tenemos y que es lo primero que mirarán de nosotros.
- El nivel de inglés adecuado
Es una realidad que los programas de estudio en el exterior requieren que se tenga un nivel de inglés establecido. Las becas a Japón e instituciones nos requieren un nivel B2. Este nivel implica un estudio a conciencia del inglés y puedes certificarte con diferentes exámenes internacionales, tales como el TOEFL, IELTs o el TOEIC.
Recomiendo mucho a todos que se preparen con el inglés por lo menos un año antes de querer aplicar a la beca o programa en Japón. Si bien, Japón no es un país donde la población maneje un buen nivel de inglés, este sigue siendo un requisito que se pide y se considera como un sí o no.
- Motivación fuerte y plan en Japón
Es normal que las becas o programas en el exterior nos pidan muchos documentos y entre estos está el de nuestra motivación, así como plan de estudios. Documentos como los anteriores se preocupan por nuestro objetivo en el país, es así que debemos estar seguros de por qué queremos ir y cómo esto nos beneficiaría a nosotros y a nuestro país al volver.
Recomiendo tomar con cuidado esta recomendación, dado que una hoja de papel puede decir mucho de nosotros.
- Salud física y mental
Uno de los múltiples papeleos involucra el Certificado de salud, este como su nombre indica implica el «tener salud» y estar en las condiciones óptimas para estudiar en el extranjero. Puede sonar obvio, pero es importante que verdaderamente nos sentemos a pensar si sí podemos afrontar el reto de irnos a Japón.
La salud mental es algo muy importante que no solemos considerar, pero esta está allí y puede ser la pieza que marque que nuestra experiencia sea positiva o no. Asimismo, problemas que no hayamos identificado previamente a nivel mental se pueden exacerbar en un país tan lejano como Japón.
Recomiendo a todos leer este apartado con detenimiento y en caso de necesitar ayuda, conseguirla desde su país de origen. No deben dejar de luchar por su sueño de ir a Japón si se sienten débil mentalmente, conseguir la ayuda y herramientas previas.
Conclusión del artículo Estudiando en Japón
Así que esto ha sido todo por el día de hoy. Espero que este artículo te dé ideas sobre como irte a estudiar a Japón y asimismo, logres aprender alguna que otra cosita de mi experiencia en el país.
¡Deseo que puedas cumplir tu sueño y aquí estoy para ayudarte!
– When you go on a trip what we like most as travelers is to have the best possible experiences, so these activities that I show you below, can be the best experiences you will have on your trip to JAPAN.