Si estás pensando en visitar Japón y te gusta explorar destinos menos concurridos pero llenos de cosas interesantes para hacer con la familia, la prefectura de Oita en la isla de Kyushu puede ser un buen lugar para incluir en tu itinerario. Nosotros fuimos con nuestras hijas y descubrimos que es perfecto tanto para adultos como para niños.
¿Dónde está Oita? Ubicación
Oita se encuentra en la región de Kyushu, al sur de Japón. Limita con Fukuoka, Kumamoto y Miyazaki, y tiene una extensa costa frente al canal de Bungo. Está bastante bien conectada por trenes y carreteras, lo que facilita moverse por la zona.
Capital de al prefectura de Oita
La ciudad principal se llama Oita, que no es tan grande como otras ciudades japonesas, pero tiene suficientes servicios, tiendas y restaurantes. Desde allí, puedes planificar muchas actividades en la prefectura.
Tamaño de Oita
Oita tiene una superficie de unos 6,340 kilómetros cuadrados, combinando montañas, playas y áreas urbanas. Esto hace que puedas pasar de una zona a otra en poco tiempo.
Población de Oita
Viven alrededor de 1.1 millones de personas, con la mayor concentración en la ciudad de Oita. Aunque no es una prefectura enorme, las zonas rurales y las ciudades más pequeñas tienen mucho encanto para quienes buscan algo tranquilo.
Clima de Oita
El clima de Oita es bastante agradable en general, aunque varía según la temporada:
- Primavera: Suave y soleada, con temperaturas agradables. Es buena época para caminar al aire libre y ver los cerezos.
- Verano: Caluroso y húmedo, como en la mayor parte de Japón. Si visitas en esta época, recuerda llevar ropa ligera y agua.
- Otoño: Fresco, con temperaturas cómodas y hojas de colores que hacen que cualquier paseo sea agradable.
- Invierno: Suave en las zonas costeras, pero más frío en las montañas. A veces nieva en las partes más altas.
Una cosa que aprendimos es que el clima de Oita está muy relacionado con sus aguas termales. Beppu y Yufuin son dos de los destinos más populares, y nos encantó relajarnos en sus baños termales después de un día de excursiones. Aunque los baños al aire libre suelen ser más para adultos, hay opciones familiares donde los niños también pueden disfrutar.
Más abajo te explico a fondo el clima de la prefectura de Oita.
Qué hacer en Oita y dónde dormir
Si estás planificando un viaje a Oita, te sorprenderás de la cantidad de actividades interesantes y lugares únicos para explorar. Nosotros recorrimos la zona en familia y encontramos opciones para todos los gustos, desde templos tranquilos hasta emocionantes festivales.
Qué hacer en Oita
Hay cientos de cosas que hacer en Oita, pero vamos a poner lo más destacable para tu primera visita:
1. Explora templos y santuarios de Oita
- Usa Shrine: Este santuario está dedicado al primer emperador de Japón y combina historia y naturaleza. Es un lugar tranquilo y perfecto para dar un paseo.
- Fukiji Temple: Este templo budista es conocido por su pabellón principal, uno de los más antiguos de Kyushu. Se encuentra rodeado de naturaleza, lo que lo hace ideal para disfrutar con calma.
2. Visita sitios históricos o culturales
- Castillo de Oka: Aunque quedan principalmente ruinas, el lugar tiene una atmósfera especial y unas vistas impresionantes de los alrededores.
- Museo de Arte de Oita: Perfecto para quienes disfrutan del arte moderno. Es un espacio pequeño pero bien organizado.
3. Disfruta de actividades específicas
- Senderismo: Oita tiene rutas para todos los niveles, como las del Monte Yufu o el Parque Nacional de Aso-Kuju, donde puedes caminar rodeado de naturaleza.
- Festivales: Si visitas en verano, el Festival de Fuegos Artificiales de Beppu es espectacular y perfecto para familias.
- Baños termales: No puedes irte de Oita sin disfrutar de un baño en Beppu o Yufuin. Hay opciones tanto públicas como privadas, algunas con vistas increíbles.
4. Relájate en un onsen
- Beppu Onsen: Conocida por sus «infiernos» (onsen Jigoku), que son piscinas termales naturales de colores y temperaturas extremas. Aunque no son para bañarse, son fascinantes para ver.
- Yufuin Onsen: Más tranquilo que Beppu, ideal para relajarse con vistas a las montañas.
5. Recorre mercados locales o distritos comerciales
- Mercado de pescados de Tsukumi: Si te gusta el marisco, aquí puedes probar pescado fresco o simplemente disfrutar del ambiente.
- Zona comercial de Beppu: Tiendas tradicionales y modernas donde puedes comprar recuerdos o probar dulces locales como el Jigoku Mushi Pudding.
Dónde dormir en Oita
Al planificar tu viaje es muy importante elegir dónde dormir en Oita ya que puede marcar la diferencia en tu experiencia. Desde alojamientos tradicionales hasta opciones económicas. Aquí te contamos las mejores alternativas para descansar durante tu visita.
Hoteles en Oita
- Hotel Nikko Oita Oasis Tower: Una opción moderna en la ciudad de Oita, con habitaciones cómodas y vistas al puerto.
- Beppu Kamenoi Hotel: Ubicado en Beppu, ideal para quienes buscan un hotel con instalaciones modernas y acceso fácil a los onsen.
Ryokan
- Yufuin Gettouan: Ryokan de lujo con habitaciones privadas y acceso a baños termales. Es una experiencia auténtica que vale la pena.
- Kannawaen: Ubicado en Beppu, combina tradición y modernidad, con excelentes cenas kaiseki (menú degustación japonés).
Opciones económicas para dormir en Oita
- Beppu Guest House: Un albergue limpio y cómodo, perfecto para mochileros o familias que quieran ahorrar.
- Cápsulas Nine Hours Beppu: Experiencia única para dormir en cápsulas futuristas.
Opciones únicas
- Estancia en un templo: Algunos templos de Oita permiten alojarse, lo que es una experiencia interesante para aprender sobre la vida monástica.
- Glamping en la naturaleza: Hay campamentos modernos cerca de Yufuin, donde puedes disfrutar de comodidades al aire libre.
Transporte en Oita: Cómo llegar y moverse por la prefectura
Moverse por Oita es sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles. Desde trenes y autobuses hasta pases regionales que pueden ayudarte a ahorrar dinero, aquí tienes toda la información para organizar tus desplazamientos.
Cómo llegar a Oita
Hay varias formas de llegar a Oita:
En tren
La prefectura está bien conectada mediante la red ferroviaria japonesa.
- Shinkansen (tren bala): Aunque el tren bala no llega directamente a Oita, puedes tomarlo hasta Hakata (Fukuoka) y desde allí conectar con el tren Limited Express Sonic, que te lleva a la ciudad de Oita en unas 2 horas.
- Trenes locales y Limited Express: Desde ciudades cercanas en Kyushu, como Beppu o Yufuin, los trenes son rápidos y cómodos.
En avión
- Aeropuerto de Oita: Este aeropuerto regional ofrece vuelos desde Tokio, Osaka y otras ciudades principales. Desde el aeropuerto, un autobús te lleva al centro de Oita en unos 60 minutos.
- Aeropuertos cercanos: Si vuelas a Fukuoka, puedes tomar un tren o un autobús a Oita en unas 2-3 horas.
En coche
- Oita está conectada por la Autopista Oita Expressway, que facilita llegar desde otras prefecturas de Kyushu. Si prefieres flexibilidad y planeas explorar zonas rurales o montañosas, alquilar un coche es una buena idea.
Cómo moverse dentro de Oita
- Trenes locales
La prefectura cuenta con varias líneas operadas por JR Kyushu.
- Línea Nippo Main Line: Conecta las principales ciudades de Oita, como Beppu y Saiki, con servicios frecuentes.
- Yufu Line: Ideal si planeas visitar Yufuin o explorar la naturaleza cercana.
- Autobuses
- Autobuses urbanos: En la ciudad de Oita y otras localidades, los autobuses son el medio más práctico para desplazarte a lugares donde no llega el tren.
- Autobuses interurbanos: Conectan destinos turísticos como Beppu, Yufuin y Kunisaki. Las rutas son bien organizadas, pero los horarios pueden ser limitados en las zonas rurales.
- Taxis y alquiler de coches
- Los taxis son fáciles de encontrar en las ciudades, pero el costo puede ser alto para trayectos largos.
- Si prefieres explorar a tu ritmo, alquilar un coche es ideal, especialmente para áreas como el Parque Nacional de Aso-Kuju.
Pases regionales en Oita
Si planeas moverte mucho por la región, los pases de transporte pueden ser una buena opción:
- JR Kyushu Rail Pass: Permite viajar ilimitadamente en trenes de JR Kyushu durante varios días. Hay opciones para toda la isla de Kyushu o solo la región norte, que incluye Oita.
- SunQ Pass: Este pase cubre la mayoría de las rutas de autobuses en Kyushu, incluyendo los autobuses turísticos en Oita. Es una opción muy práctica si no planeas usar trenes.
Consejos prácticos
- Si visitas zonas rurales o montañosas, verifica los horarios de los autobuses y trenes con anticipación, ya que pueden ser menos frecuentes que en las ciudades.
- Los trenes y autobuses suelen ser puntuales, pero las rutas más alejadas podrían tener menos frecuencia, así que planifica bien tu día.
- Para moverte entre los principales destinos turísticos como Beppu, Yufuin y la ciudad de Oita, los trenes y autobuses son suficientes. Si quieres más flexibilidad, el coche de alquiler es la mejor alternativa.
Cultura y Tradiciones de Oita
La prefectura de Oita, ubicada en la región de Kyushu, tiene una riqueza cultural que se refleja en sus festivales, artesanías locales y gastronomía. Aquí te comparto lo más destacado para que conozcas más sobre esta región.
Festivales en Oita
- Beppu Hatto Onsen Festival
Celebrado cada primavera en la ciudad de Beppu, este festival rinde homenaje a las aguas termales de la región. Durante el evento, los baños públicos abren sus puertas de manera gratuita, y hay actividades como desfiles, espectáculos y ceremonias tradicionales. Es una gran oportunidad para disfrutar de los famosos onsen de Oita mientras experimentas el ambiente festivo. - Kunisaki Rokugo Manzan Fire Festival
Este festival combina budismo y tradiciones locales con impresionantes desfiles de fuego. Se celebra en el área de Kunisaki y destaca por sus rituales únicos que involucran antorchas y danzas tradicionales. - Usa Shrine Sandai Festival
El santuario Usa, uno de los más antiguos de Japón, organiza este evento anual con procesiones y ceremonias religiosas. Es una experiencia que mezcla espiritualidad y comunidad en un entorno histórico.
Arte y Artesanías de Oita
- Cerámica Onta-yaki
La cerámica Onta-yaki es famosa por su simplicidad y estilo rústico. Cada pieza es hecha a mano utilizando técnicas tradicionales que se han transmitido por generaciones. Puedes visitar el pueblo de Onta para ver cómo se elaboran estas piezas y, si te interesa, comprar alguna como recuerdo. - Bambú de Beppu
Beppu es conocida por su trabajo en bambú, desde objetos decorativos hasta utensilios prácticos. La artesanía en bambú es parte esencial de la identidad cultural de la región y puedes encontrar talleres donde aprender sobre esta tradición. - Lacado Kunisaki
En la península de Kunisaki, el lacado se realiza utilizando técnicas locales. Los objetos lacados de esta zona son apreciados por su calidad y diseño.
Gastronomía de Oita
- Bungo Gyu (Carne de Bungo)
La carne de res de Bungo es una de las especialidades más reconocidas de Oita. Se caracteriza por su textura suave y sabor único, y se sirve en platos como sukiyaki o yakiniku. - Kabosu
Este cítrico, similar al limón, es un ingrediente esencial en la cocina local. Se utiliza para dar un toque fresco a pescados, sopas y platos de carne. - Toriten
El toriten es pollo frito estilo tempura, un plato sencillo pero delicioso que es muy popular entre los locales y turistas. - Jigoku Mushi
Literalmente significa «cocido en el infierno». En Beppu, los alimentos se cocinan al vapor utilizando las aguas termales naturales. Puedes probar verduras, carne o incluso postres cocidos con este método único. - Seki Aji y Seki Saba
Estos pescados son capturados en la región y se consideran un manjar por su frescura y sabor. Se suelen servir como sashimi o a la parrilla.
Clima de la prefectura de Oita
La prefectura de Oita, ubicada en la región de Kyushu, tiene un clima variado que combina características marítimas y montañosas. Este equilibrio hace que cada estación del año tenga un encanto único y condiciones específicas que influyen tanto en la vida diaria como en las actividades turísticas.
Tipo de Clima
- Clasificación climática: Oita tiene un clima subtropical húmedo, caracterizado por veranos cálidos e inviernos moderados.
- Variaciones según la estación: Las condiciones cambian notablemente a lo largo del año, con diferencias marcadas en temperatura, humedad y precipitaciones.
Estaciones del Año
Te explico cuales son las características de las estaciones de la prefectura de Oita:
Primavera (marzo – mayo)
- Características: La primavera es suave, con temperaturas que rondan los 10-20°C. Es la época del florecimiento de los cerezos, que suelen aparecer a finales de marzo o principios de abril.
- Actividades: Perfecta para disfrutar del hanami (ver los cerezos en flor) en parques y templos.
Verano (junio – agosto)
- Características: El verano es caluroso y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 25-30°C. Junio marca la temporada de lluvias (tsuyu), con días húmedos e intensas precipitaciones.
- Tifones: Desde finales de agosto hasta septiembre, es común que la prefectura experimente tifones, aunque suelen ser de menor intensidad que en otras zonas de Japón.
Otoño (septiembre – noviembre)
- Características: El clima comienza a enfriarse, con temperaturas entre 15-25°C. Es una estación conocida por sus paisajes otoñales, donde los colores de las hojas (koyo) llenan las montañas y parques.
- Actividades: Es una temporada muy popular para el senderismo y las visitas a onsen rodeados de naturaleza.
Invierno (diciembre – febrero)
- Características: El invierno es moderado, con temperaturas entre 5-10°C en las zonas costeras y algo más frías en las montañas. Las nevadas son raras pero pueden ocurrir en áreas elevadas.
- Actividades: Los onsen son muy populares en invierno, especialmente en Beppu y Yufuin, donde el contraste entre el frío exterior y las aguas termales es muy agradable.
Proximidad al mar, Montañas y lluvias
Oita está rodeada por el canal de Bungo y el mar Interior de Seto, lo que modera las temperaturas y aporta humedad durante el verano.
Las montañas de la prefectura, como el Monte Yufu, tienen un impacto directo en el clima. Estas áreas suelen recibir más lluvias y niebla, especialmente en primavera y otoño, creando microclimas ideales para actividades al aire libre.
La temporada de lluvias de junio puede afectar los planes al aire libre, pero es un momento en el que la naturaleza se llena de vida. Los tifones, aunque no muy frecuentes, pueden causar interrupciones en el transporte, especialmente en verano.
Agricultura, festivales y turismo
El clima subtropical de Oita favorece cultivos como arroz, cítricos como el kabosu, y verduras frescas. Las lluvias en primavera y verano ayudan a mantener fértiles las tierras agrícolas.
- Hanami en primavera: Los parques y templos se llenan de visitantes para ver los cerezos en flor.
- Festivales de fuego en otoño: Las tradiciones relacionadas con el cambio de estación son comunes en las áreas rurales.
El clima afecta el flujo de visitantes. Primavera y otoño son las temporadas altas gracias a las temperaturas agradables y los paisajes naturales. Verano atrae a quienes disfrutan de festivales y eventos al aire libre, mientras que el invierno es perfecto para relajarse en los onsen.
Curiosidades Climáticas
- Densidad de onsen: Beppu, en Oita, tiene la mayor cantidad de aguas termales del país, en parte gracias a la actividad geotérmica que influye en el clima local.
- Cítricos únicos: El kabosu, un cítrico típico de la región, prospera gracias al clima templado y se utiliza en muchos platos locales.
- Paisajes de niebla: Las montañas de Oita suelen estar cubiertas de una niebla suave en otoño, lo que crea una atmósfera especial, ideal para fotografías.
Historia de Oita
La prefectura de Oita, ubicada en la isla de Kyushu, tiene una historia rica y compleja que se remonta a tiempos antiguos. Su ubicación estratégica en el sur de Japón la convirtió en un punto clave para el desarrollo cultural, político y religioso de la región.
Orígenes
En la antigüedad, el área que hoy conocemos como Oita formaba parte de la provincia de Bungo, una de las antiguas provincias de Japón. Durante el periodo Heian (794-1185), Bungo fue reconocida por ser un centro cultural y religioso importante, con la llegada del budismo y la construcción de templos en la región.
Uno de los aspectos más significativos de los orígenes de Oita es su relación con el budismo Rokugo Manzan, un movimiento religioso que surgió en la península de Kunisaki y que mezclaba el budismo con creencias locales. Esta tradición sigue siendo parte esencial de la identidad cultural de la prefectura.
Eventos importantes
- Influencia del budismo en la península de Kunisaki
Durante los siglos VIII y IX, la península de Kunisaki se convirtió en un lugar de peregrinaje para los seguidores del budismo. Numerosos templos y estatuas de piedra fueron construidos, muchos de los cuales todavía existen, como el Templo Fukiji, uno de los edificios de madera más antiguos de Kyushu. - Era Sengoku y el clan Otomo
En el periodo Sengoku (1467-1615), Oita fue el hogar del clan Otomo, uno de los clanes más poderosos de Japón. Bajo el liderazgo de Otomo Sorin, la región experimentó un auge cultural y militar. Otomo Sorin fue conocido por ser uno de los primeros señores feudales en abrazar el cristianismo tras el contacto con los misioneros portugueses en el siglo XVI. - El cristianismo y la llegada de los portugueses
Oita fue una de las primeras regiones de Japón en establecer contacto con los europeos, lo que llevó a la introducción del cristianismo y nuevas tecnologías como las armas de fuego. Aunque el cristianismo fue prohibido más tarde, los vestigios de este intercambio cultural permanecen en la historia de la región. - Era moderna: Desarrollo como destino termal
En los siglos XIX y XX, Oita se consolidó como un importante destino termal gracias a sus aguas geotérmicas. Ciudades como Beppu y Yufuin se desarrollaron alrededor de esta industria, atrayendo visitantes de todo Japón y del extranjero.
Economía de la prefectura de Oita
La economía de la prefectura de Oita combina actividades tradicionales como la agricultura y la pesca con sectores modernos como la tecnología y el turismo. Su diversidad económica la convierte en un lugar dinámico con una mezcla de productos y servicios únicos.
Agricultura
Oita es conocida por su producción agrícola de alta calidad.
- Kabosu: Un cítrico similar al limón que se utiliza ampliamente en la cocina japonesa.
- Arroz: Cultivado en las zonas rurales gracias a las condiciones climáticas favorables.
- Verduras frescas: Como espinacas y tomates, que se distribuyen por todo Japón.
Pesca
La prefectura, rodeada por el canal de Bungo, es un importante centro pesquero.
- Seki Aji y Seki Saba: Dos tipos de pescado de la región conocidos por su frescura y sabor, que son altamente valorados en el mercado japonés.
- Mariscos: Oita produce una variedad de productos del mar, como vieiras y erizos de mar.
Tecnología y manufactura
En las últimas décadas, Oita ha desarrollado una industria tecnológica significativa.
- Fábricas electrónicas: La ciudad de Oita alberga instalaciones de grandes empresas tecnológicas que producen componentes electrónicos y semiconductores.
- Energías renovables: Oita está explorando proyectos de energía solar y geotérmica, aprovechando su actividad volcánica y su compromiso con la sostenibilidad.
Turismo
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de la prefectura.
- Aguas termales: Beppu y Yufuin atraen a millones de visitantes cada año, lo que impulsa la economía local con hoteles, ryokan y restaurantes.
- Festivales: Eventos como el Festival de Onsen en Beppu generan una afluencia significativa de turistas.
Naturaleza, playas, montañas, parques, flora y fauna
La prefectura de Oita cuenta con una riqueza natural que abarca desde montañas y parques nacionales hasta playas y costas pintorescas. Su biodiversidad es un reflejo de su clima subtropical y su geografía variada, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Montañas y parques: Características destacadas
- Monte Yufu
Conocido como el «Monte Fuji de Bungo» por su forma simétrica, el Monte Yufu es un lugar ideal para hacer senderismo. Desde su cima, se pueden disfrutar vistas panorámicas de Yufuin y sus alrededores. - Parque Nacional Aso-Kuju
Este parque abarca partes de Oita y Kumamoto. Es famoso por sus volcanes activos, vastas llanuras y rutas de senderismo. El Monte Kuju es una de las atracciones principales, con paisajes que cambian según la estación. - Península de Kunisaki
Con su mezcla de montañas y bosques densos, la península es el hogar de templos históricos y rutas de peregrinaje asociadas al budismo Rokugo Manzan. Es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. - Parque Takasakiyama
Ubicado cerca de Beppu, este parque es conocido por su población de macacos japoneses. Los visitantes pueden observar a los monos en su hábitat natural mientras disfrutan de caminatas por el área.
Playas y costas: Las más famosas
- Playa Tanoura
Ubicada cerca de la ciudad de Oita, esta playa es popular por sus aguas tranquilas y su ambiente familiar. Es ideal para nadar o hacer picnic. - Costa de Matama
Famosa por sus impresionantes puestas de sol, esta playa es un lugar tranquilo para relajarse y disfrutar del paisaje. - Bahía de Beppu
Aunque no es una playa tradicional, esta zona costera es conocida por sus vistas al océano y por ser un punto de partida para actividades acuáticas como kayak y pesca. - Playa de Himeshima
Ubicada en la isla de Himeshima, esta playa es menos concurrida, lo que la hace ideal para quienes buscan tranquilidad. Las aguas cristalinas y el ambiente relajado la convierten en un pequeño paraíso.
Flora y fauna
- Bosques de cedro y bambú: Las montañas de Oita están cubiertas de densos bosques que incluyen cedros japoneses y bambú, fundamentales para la artesanía local.
- Cerezos y arces: Los cerezos en primavera y los arces en otoño llenan los paisajes de color, especialmente en zonas como Yufuin y el Parque Nacional Aso-Kuju.
- Kabosu: Este cítrico, cultivado en la región, es una planta icónica de Oita.
- Macacos japoneses: Takasakiyama es conocido por su población de macacos, que son un símbolo de la región.
- Seki Aji y Seki Saba: Aunque no son fauna terrestre, estos peces, exclusivos de las aguas de Oita, son parte importante de la identidad de la prefectura.
- Cervatillos y aves: Las montañas y parques albergan una variedad de animales como ciervos, halcones y garzas.
Curiosidades de Oita
Oita es una prefectura que me sorprendió más de lo que esperaba. No solo tiene paisajes increíbles y aguas termales para relajarse, sino que hay muchas historias curiosas y personajes interesantes que no sabía que estaban conectados con esta región. Aquí van algunos detalles que, si visitas Oita, seguro querrás conocer.
Famosos originarios de Oita
Otomo Sorin (1530-1587)
Este daimyo (señor feudal), que vivió en el siglo XVI (periodo Sengoku), fue uno de los primeros líderes en Japón en interesarse por el cristianismo. En mi visita aprendí que su apertura hacia los misioneros portugueses ayudó a que muchas ideas nuevas llegaran al país. Es una figura que me pareció fascinante por su mezcla de tradición y modernidad en una época tan complicada.
Yasuhiro Yamashita (1957-)
¿Sabías que uno de los judokas más legendarios de Japón nació en Oita? Yamashita no solo es un orgullo local, sino un símbolo nacional. Para alguien que disfruta de las historias deportivas, conocer su trayectoria es inspirador.
Seiko Tanabe (1928-2019)
Esta escritora, nacida aquí, recibió varios premios por su trabajo. Aunque su estilo es más para quienes disfrutan de la literatura japonesa, es interesante saber que una figura tan importante salió de una región que parece tan tranquila.
Bancho Sarayashiki (Leyenda de Oita)
Aunque no es una persona real, esta leyenda famosa sobre un plato roto y un espíritu vengativo tiene sus raíces en la región. Es un ejemplo de cómo Oita ha influido en el folclore japonés.
Datos interesantes de Oita
El paraíso de los onsen
Beppu es algo que hay que vivir en persona. ¿Sabías que tiene más aguas termales que casi cualquier otra parte de Japón? Cuando fuimos, me llamó mucho la atención no solo la cantidad, sino lo distintos que son los baños: algunos parecen de otro planeta con esos colores y vapor constante.
El pueblo que canta
En Onta, la cerámica no es solo algo bonito para comprar. Lo que más me impresionó fue cómo usan molinos de agua que emiten un sonido único mientras procesan la arcilla. Estar ahí es como entrar en un lugar donde todo tiene un ritmo natural.
Mariposas en Himeshima
Cuando visitamos Himeshima, no esperaba encontrar algo tan especial como las «mariposas gigantes moradas». Verlas volar en grandes cantidades fue un espectáculo que ni mis hijas podían dejar de mirar. Si buscas algo tranquilo y mágico, este es el lugar.
El kabosu, un cítrico único
No sabía lo importante que era el kabosu para Oita hasta que lo probé en casi todos los platos. Además de darle un sabor fresco a la comida, es un símbolo local que incluso tiene su propia mascota. Mis hijas querían llevarse un peluche de «Kabotan» como recuerdo.
El cristianismo temprano en Oita
Cuando supe que esta región tuvo un papel importante en la introducción del cristianismo en Japón, me sorprendió. Puedes ver restos de iglesias y artefactos de esa época, algo que no esperas encontrar en un lugar conocido principalmente por sus onsen y paisajes.