Los 30 Apellidos japoneses poco comunes, raros e insólitos
1 de mayo de 2023Codigos Mining Simulator 2 Enero 2025
31 de mayo de 2023Si alguna vez te has preguntado que significa los caracteres escritos «Kanpeisha» en el santuario más antiguo de Kamakura has llegado al lugar correcto.
Santuario Tsurugaoka Hachimangu y Santuario Kamakuragu (Kanpeisha o Kanpeichusa)
Sobre febrero y marzo muchas personas visitan el Santuario Tsurugaoka Hachimangu y también el Santuario Kamakuragu para orar.
En uno de los postes de la puerta del Santuario de Kamakura tenía escritas las palabras «Kanpei Chusha» simplificado Kanpeisha .
Lo primero que viene a la mente es si es un santuario con historia antigua, pero al no estar escrito en los pilares de piedra del templo más antiguo de Kamakura, no es tan simple, por lo que vamos a intentar explicar el significado de Kanpeisha.
¿Qué es Kanpeisha o Kanpei chusa? 官幣中社 (Engishiki)
Kanpeisha o Kanpei chusa es una de las antiguas clasificaciones de santuarios, y comenzó cuando se estipuló en el «Engishiki», que es un antiguo código legal japonés compilado sobre el siglo XX.
Que dice el Engishiki sobre Kapeisha
Un santuario que tiene una historia y una experiencia milagrosa relacionada con la fundación de la nación, y además recibe ofrendas de heihaku de los sacerdotes en el festival de la oración, el festival Tsukinami y el festival Niiname.
Desde el período Meiji, son santuarios que han sido adorados principalmente por variadas familias imperiales.
Solía haber del tipo: taisha, chusha, shosha y kanpeisha especial, pero estos nombres fueron abolidos en 1945 en Japón.
Lo que dice Engishiki
Para que esto se entienda mejor, voy a explicaros cada uno de los términos.
Que son ofrendas Heihaku 幣帛
El Heihaku se refiere a las ofrendas que no son ni Shinsen ni Jingikan, ya que es uno de los rangos más altos a cargo de los rituales en la Corte Imperial.
En resumen, puedes recibir una ofrenda muy preciosa de un sumo sacerdote si es Heihaku.
La palabra, «haku» en Heihaku significa tela , y se refiere a telas de seda y algodón blanco puro , que también eran objeto de los dioses.
Heihaku sirvió como herramienta para el exorcismo en Japón, en el que se intercalaban tiras de papel entre los extremos de las brochetas, pero más tarde, heihaku se convirtió en un término general para varias ofrendas.
En el «Engishiki», se enumeran variados elementos como «tela, ropa, armadura, sake sagrado» .
En la actualidad, el dinero llamado » Honchohei » se entrega como «tarifa heihaku» del mandatario del santuario.
Que es el Festival Niiname sai
El Festival Niiname sai es una de las ceremonias más importantes realizadas por el emperador y todavía se realizan a día de hoy.
En conclusión, aunque se abolió el estatus de santuario de los Kanpeisha que existían antes de la abolición eran «santuarios honorables con vínculos profundos con la historia de la familia imperial y la historia de Japón».
Por ello permanece como un remanente del nombre del santuario (un pilar de piedra tallado con el nombre del santuario, Honcho-bun) .
Los santuarios pueden tener historias ocultas.
¿Por qué no lo echas un vistazo cuando das un paseo por el santuario local? Si tienes alguna historia que contar sobre alguno puedes dejar un comentario más abajo.